Si bien las experiencias híbridas se vienen anunciando desde hace un largo tiempo, han tomado fuerza el último período. Estas experiencias tienen lugar cuando una persona combina diferentes canales (online y offline) para realizar una conversión, sea una compra, una suscripción, etc.
Con la aparición de las tiendas virtuales, este tipo de experiencias se popularizaron. Por ejemplo, el usuario comenzó a comparar precios online. También, ir a la tienda física a probar el producto, para volver a la tienda digital y comprar el producto elegido. A partir de este tipo de experiencias, el análisis del conocido customer journey, se modificó por completo. Es decir, el viaje del cliente desde el conocimiento de la marca hasta el momento de conversión y sus respectivos puntos de contacto.
Popularizadas como producto de la pandemia, las experiencias híbridas van tomando cada vez mayor relevancia. A medida que la pandemia se convertía en un “nuevo estilo de vida” se comenzó a interactuar con el cliente, respetando la distancia y evitando el acercamiento al mismo. Este tipo de experiencias llegaron para quedarse, siendo tendencia en auge para este 2022.
Ya son diversas marcas las que deciden implementar estas dinámicas como parte de su estrategia. Dinámicas que no obligan al cliente a estar físicamente, próximo a él o de manera virtual.
Experiencias Híbridas: Tendencias del 2022
Una de las herramientas más utilizadas para crear estas experiencias durante el último tiempo, fueron los códigos QR (Quick Response Code). Estos permiten sumergirse en el mundo digital, estando presente en un lugar físico. Por ejemplo, son utilizados para acceder a un menú, a un descuento, a información adicional o a realizar un pago. Si bien el QR lleva más de 25 años en el mercado, resurge como un recurso digital para impulsar acciones de marketing durante la pandemia.
Otro caso, es el de la realidad aumentada, que en un principio servía para evitar la exposición y el contacto físico entre las personas. Posteriormente, se detectó el alto porcentaje de conversión que tenía esta tecnología innovadora. El gaming, los medios y las compras son definitivamente, los tres contextos que más se benefician hoy en día por esta tecnología.
De pasar a ser un juguete como en snapchat, pasó a tomar un rol serio que se traduce en beneficios y utilidades para cualquier marca. Es una tecnología que no se detendrá, ya que ofrece un gran beneficio y comodidad para el consumidor. Un informe realizado por Deloitte y Snap, muestra que la inversión global de esta tecnología podría alcanzar los 72.800 millones de dólares en los próximos tres años, frente a 12.000 millones del 2020.