Inbound Marketing: Tendencia 2022

Según un estudio realizado por HubSpot, el inbound marketing será una de las metodologías en las que más tiempo invertirán los profesionales en el 2022. Como una de las tendencias de este año, se destaca la transformación del Inbound Marketing. Si bien su idea fundamental permanece, se ha cambiado la manera de pensar esta metodología.

El inbound marketing busca atraer a los clientes en lugar de dirigirse a ellos directamente. En lugar de interrumpir a la audiencia con contenido no deseado, logra conectar a través de necesidades. Tiene como objetivo atraer a clientes, creando contenido de valor y ofreciendo experiencias personalizadas.

Tradicionalmente, el inbound marketing se basaba en un funnel de recorrido del cliente. Sin embargo, este embudo observa al cliente como un resultado final y no como una fuerza de crecimiento para la marca. Tampoco considera recomendaciones de otros clientes, ni el efecto post venta de un consumidor satisfecho. Por el contrario, concibe a la transacción como punto final en la relación con el cliente. Si bien es un sistema efectivo para estrategias de nuevos clientes, no lo es para la fidelización y retención de clientes. 

Nueva metodología del Inbound Marketing

A partir de este problema, surge la metodología flywheel o volante de inercia como un nuevo paradigma en el mundo del marketing. Esta propone una solución dinámica y flexible en el inbound marketing.

El objetivo del flywheel es hacer circular las ventas, generar clientes satisfechos, promover la fidelización y recomendación. Es decir, lograr que el cliente repita el proceso de compra de manera cíclica y que durante este proceso, atraiga a nuevos compradores.

Este nuevo modelo en forma de rueda, está compuesto por un eje en el centro que representa la satisfacción del cliente. Alrededor del cliente, se forma un ciclo continuo que se retroalimenta dividido en tres fases principales:

  • Atraer: creando conversaciones relevantes y generando contenido que responda a las necesidades del usuario.
  • Implicar: interactuando y aportando soluciones reales a las inquietudes del usuario.
  • Deleitar: ofreciendo satisfacción al usuario, para que recomiende y se fidelice a la marca.

Además de tener una estructura fija, cuenta con elementos dinámicos que ayudan a entender como funciona la misma:

  • Velocidad: cuanto más impulso, más gira la rueda. Es importante aplicar fuerza donde más impacto se recibe.
  • Fricción: se debe evitar, para que la rueda se haga mas lenta. Identificando problemas a través de quejas, métricas, y otros indicadores. Se pueden automatizar tareas que llevan tiempo con acciones como atención 24 hs o test de productos.
  • Características de la propia rueda: mientras más clientes satisfechos y fidelizados, más pesará la rueda. Si a eso, se le reducen los problemas o fricciones, el flywheel va a girar por sí solo.

¿Te interesa lo que estás leyendo?

Otras notas

Experiencias Híbridas

Si bien las experiencias híbridas se vienen anunciando desde hace un largo tiempo, han tomado fuerza el último período. Estas experiencias tienen lugar cuando una

Leer más »
Copywriting ¿Qué es? ¿Cómo crear textos persuasivos?

COPYWRITING

¿Qué es Copywriting? ¿Cómo crear textos persuasivos? El copywriting o escritura persuasiva existe desde los comienzos del marketing. Por muchos años, fue una disciplina que

Leer más »

Pulpoway

Gracias por comunicarte

Leave your details below and receive a discount coupon in your inbox